Actualmente, el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se basa en gran medida en la documentación de cualquier deterioro mental. Sin embargo, al diagnosticar la enfermedad de Alzheimer de esta manera, ya ha causado daño cerebral grave en individuos. ¿Y si pudiéramos diagnosticar la enfermedad de Alzheimer antes de que comenzaran los síntomas? Cada vez está más claro que para el momento en que un paciente típico de AD viene a la atrofia del diagnóstico está bien establecido. La esperanza es que los tratamientos futuros podrían entonces atacar la enfermedad en sus primeras etapas, antes de que se haya producido un daño cerebral irreversible o un deterioro mental.

La neuroimagen es una de las áreas de investigación más prometedoras centradas en la detección temprana. Hoy en día, un estudio estándar para la enfermedad de Alzheimer a menudo incluye imágenes estructurales con resonancia magnética (RM) o tomografía computarizada (TC). Estas pruebas se utilizan actualmente principalmente para descartar otras condiciones que pueden causar síntomas similares a la enfermedad de Alzheimer, pero requieren un tratamiento diferente. Las imágenes estructurales pueden revelar tumores, evidencia de accidentes cerebrovasculares pequeños o grandes, daño por traumatismo craneoencefálico grave o una acumulación de líquido en el cerebro.

NeuroimagingHa habido una transformación en el papel desempeñado por la neuroimagen en la investigación y la práctica de la enfermedad de Alzheimer (AD) en las últimas décadas. Diagnosticalmente, la imagen ha pasado de un rol excluyente menor a una posición central. En la investigación, las imágenes están ayudando a abordar muchas de las cuestiones científicas y proporcionan información sobre los efectos de la AD y su evolución temporal y espacial. Además, la toma de imágenes es una herramienta establecida en el descubrimiento de fármacos, cada vez más necesaria en ensayos terapéuticos como parte de los criterios de inclusión, como marcador de seguridad y como medida de resultado.

En noviembre de 2017, científicos de la Universidad de Twente en los Países Bajos, utilizaron la tecnología óptica ‘Ramen’ en su investigación en curso de la enfermedad de Alzheimer. Usando esta tecnología, ahora pueden producir imágenes del tejido cerebral que se ve afectado por la enfermedad. Estas imágenes también incluyen las áreas circundantes, que pueden estar mostrando cambios.

La enfermedad de Alzheimer se asocia con áreas de alta concentración de proteínas en el tejido cerebral: placas y enredos. Las imágenes de Raman ahora se utilizan para obtener imágenes nítidas de estas áreas afectadas. Es una técnica atractiva, ya que muestra más que las proteínas específicas implicadas. También se puede detectar la presencia de agua y lípidos, influenciados por la presencia de proteínas.

En comparación con la RMN, el PET y la tomografía computarizada, Raman es capaz de detectar áreas, más pequeñas que las células, con una precisión muy alta. De esta manera, puede ser una técnica extra muy valiosa. Las imágenes de Raman ahora muestran actividad proteica a nivel de células neurales, pero la sensibilidad es lo suficientemente alta como para detectar áreas que son aún más pequeñas, como es el caso de la muestra cerebral de la persona sana.

Ninguna modalidad de toma de imágenes puede servir a todos los propósitos, ya que cada uno tiene fortalezas y debilidades únicas. Sin embargo, puede confiar en que Universe Optics diseña y fabrica lentes de precisión para obtener el mayor grado de precisión para cualquier forma de sistemas de neuroimagen para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.

Los investigadores esperan descubrir una manera fácil y precisa de detectar la enfermedad de Alzheimer antes de que comiencen estos síntomas devastadores. El desafío para el futuro será combinar biomarcadores de imágenes para facilitar de manera más eficiente el diagnóstico, la estadificación de la enfermedad y, lo que es más importante, el desarrollo de terapias eficaces que modifican la enfermedad.